Pues Dios dio forma al hombre según el firmamento…
Hildegarda de Bingen
Esta cuarta visión de la primera parte del Libro de las Obras Divinas de Hildegarda de Bingen insiste en afirmar la analogía existente entre el cuerpo del hombre y las capacidades y funciones de sus distintas partes (el microcosmos) con el universo y las potencias que en él se despliegan (macrocosmos). Miembros, órganos, humores y alma se relacionan entre sí en el cuerpo humano. Pero, además, todos ellos, además, se dejan influir por los elementos -el fuego, el aire, el agua, la tierra-, por las nubes y los vientos, los planetas y las estrellas, las luces y las tinieblas, que tienen, cada uno de estos cuerpos y fuerzas, un significado material acompañado de otro, muy significativo, de orden espiritual. Así, por ejemplo, los siete planetas -que tienen una equivalencia con las partes de la cabeza humana- tienen una relación con los siete dones del espíritu santo.
Alrededor de esta estructura fundamental se desarrolla la extensa y muy minuciosa interpretación de la visión revelada a Hildegarda. Se intercalan en el desarrollo temas como la caída de Lucifer y la creación del hombre; asimismo algunos comentarios de textos bíblicos, por ejemplo, del libro de Job, del de los Salmos y del Apocalipsis. Termina la primera parte del Liber Divinorum Operum con un comentario del capítulo primero del Evangelio de San Juan.
La imagen es hermosísima. El áureo esplendor del reino de los cielos contrasta armónicamente con el rojo del fuego que rodea, como primer círculo, a toda la creación. Luego el fuego rojo y negro, el éter, las aguas celestes, y el ámbito del aire en que se muestra la tierra, alimentada por las potencias cósmicas. Los vientos soplan. Brillan las estrellas. Se muestran los planetas. Las estaciones se suceden y a su tiempo aparecen frutos abundantes. El hombre es ciertamente el personaje principal, alternando el trabajo con el reposo.
La creación del hombre:
«Y en su antiguo designio, que siempre estuvo en Él, dispuso (Dios) de qué modo se realizase aquella obra, y formó al hombre de la tierra enlodada, como había dispuesto su forma antes de los tiempos, al igual que el corazón del hombre encierra la racionalidad y dispone las palabras que formula y luego expresa. Así lo hizo Dios en su Palabra, cuando hubo creado todas las cosas, pues la Palabra, que es el Hijo, estaba oculta en el Padre, como el corazón se oculta en el hombre. Y Dios hizo al ser humano a su imagen y semejanza, porque quiso en su forma preservar la santa divinidad…
«Por consiguiente, en la cabeza del hombre, es decir, en la rueda giratoria del cerebro, está la coronilla, junto a la que hay una escalera con peldaños de subida, esto es, con ojos para ver, oídos para oír, nariz para oler, boca para hablar; y con ellos el hombre ve, conoce discierne, divide y nombra a todas las creaturas. Pues Dios formó al hombre y lo vivificó con un aliento viviente, que es el alma; también lo formó de carne y de sangre y lo afirmó robustecido de huesos, como la tierra ha sido afirmada por piedras; porque, como la tierra no existe sin piedras, tampoco el hombre podría existir sin huesos.»
El aire y la tierra, el alma y el cuerpo:
«La tierra ha sido dispuesta en el medio del aire, es decir, de manera que el aire tenga igual medida sobre la tierra y bajo la tierra y en cada parte de la tierra. También el alma, enviada por Dios como aliento de vida al cuerpo, instruye al hombre para que obedezca con paciencia los preceptos de Dios en esta vida laboriosa, en la que ambos habitan en una separación tan grande como distan el cielo y la tierra; y advierte que aquel que no es capaz de comprender plenamente con su ciencia qué cosa es él, se vuelva a mirar a su Creador esforzándose en la labor de su lucha con paciencia y obediencia. Pues como el aire está en el medio de la tierra, sujetándola y conteniéndola, así el alma habita en medio del cuerpo, sosteniéndolo enteramente, y obra en él en relación con lo que exige de ella.»
La cuarta y última visión de la primera parte del Libro de las Obras Divinas finaliza en forma similar a las que ya hemos examinado:
«Por lo tanto, que todo hombre que teme y ama a Dios abra la devoción de su corazón con estas palabras, y sepa que estas cosas han sido proferidas para la salvación de los cuerpos y de las almas de los hombres, no por un hombre, sino por Mí, que soy».
Dixit Dominus.
*
Pero Hildegarda nos hace un regalo adicional, su música:
♣
© 2014
Lino Althaner