Del anecdotario familiar

11 comentarios

.
Un recuerdo amoroso de mis padres.

Mi padre era un hombre de mucho humor. Le debo los primeros versos que aprendí:

Era de noche
y sin embargo
llovía.

Los hipopótamos revoloteaban
de rama en rama
de flor en flor.

El primer verso forma parte del acervo cultural hispánico, del folklore del absurdo, según he aprendido por Google y la Wikipedia. No así el segundo, que es fantástico como complemento del primero.


09flyinghippo


Mi madre no era seria. Por el contrario, se caracterizaba por su alegría. Sin embargo, carecía de humor, y sobre todo del tipo de humor que cultivaba mi padre, muy distinto al que se refleja en los versos anónimos de arriba, decididamente surrealistas. A su juicio, era ello producto de la formación extremadamente puritana y germana de mi progenitora, tan distante de la chispa y del doble sentido que impera en el humor iberoamericano. Por lo cual, había que evitar contarle algún chiste los sábados por la tarde: era muy posible, según él, que tras una noche de seria y analítica vigilia, mi madre lo llegara a comprender al día siguiente y se pusiera a reir en lo más solemne de la misa dominical. Pero mi madre era una mujer muy inteligente.

Yo heredé de ella el sentido del humor.

Pero volviendo a mi padre, ahora recuerdo otro de los poemitas que él me enseñó, y que yo tomaba para la chacota, cuando recién empezaba a tener uso de razón:

A la luz de un farol apagado
un ciego leía un libro cerrado.

Pues si se quiere encontrar a estos versos un sentido profundo, incluso uno metafísico, es posible hacerlo con fundamento.

Años más tarde, un gran poeta chileno, de vivo ingenio criollo, llevaría endecasílabos como el que sigue a una apoteosis antipoética de fama universal: 

Nicanor Parra - Artefactos

Nicanor Parra – Artefactos


Nicanor Parra ha cumplido hace unas semanas cien años. Su hermana Violeta, que, tal como mis padres queridos, pasó hace años a mejor vida, todavía tiene fuerzas para rendirle este homenaje:

.

.

© Lino Althaner
2014 

El peso de uno mismo

4 comentarios

 

Elmgreen & Dragset - El peso de uno mismo - Lyon

Elmgreen & Dragset – El peso de uno mismo – Lyon


Te encuentras de pronto contigo

sin maquillaje ni disfraz
luciendo todas tus fracturas
y todas tus mentiras y delirios.

Sin miedo te miras desnudo.
Puedes mostrarte como eres.
En toda tu indigencia deslumbrante
pleno en tu inacabamiento.

Dices basta a la amapola.
Recuperas los cristales.
Casi sin esforzarte
te pesas a tí mismo.


© Lino Althaner
2014 

El jardín que satisface cualquier ansia

4 comentarios

.
Como los muros de un baluarte

espeso de verdor
los árboles circundan el jardín
por los cuatro costados.

Aquí nacen las palabras
sin quererlas
sin pensarlas
y nacen tan solo para mí
las palabras que nadie podría refutar.
Pues son esas palabras lo que soy.

El cielo está ciego
u hoy día muy lejano.
Mas las flores de este mi jardín
satisfacen cualquier ansia.


20141012_180227

© 2014
Lino Althaner

Una mano maestra

5 comentarios


Toda herida curada

ni un rasguño.
Pensamientos y afanes de otros días.
reviven en perfecta levedad.

Retornan miradas perdidas
ninguna indeseada.
Nada falta en el paisaje.
Nada excede.

Una pátina de oro de verdad
cubre errores y aciertos.
Ha pulsado la cuerda
una mano maestra.


38


Todos los contrarios se hacen uno.

 En un círculo se hermanan 
la cumbre y el abismo, 
y bailan los dioses con los diablos.


© 2014
Lino Althaner

Mi patria

3 comentarios

 

Athanasius Kircher - Mundus subterraneus

Athanasius Kircher – Mundus subterraneus


No debe enaltecerse quien ama a su patria, sino quien ama al mundo entero.

La tierra es un solo país;
la humanidad sus ciudadanos.


Baha’u’lláh

 

599px-The_Earth_seen_from_Apollo_17

Vista desde Apollo 17


Este mes de septiembre se celebra en Chile el Mes de la Patria.


© 2014
Lino Althaner

Recuerdos

12 comentarios

.
No obstante su esencial desmemoria, de pronto el poeta cree poder captar unos ecos de su impreciso y lejano pasado. Le daba, entonces, nombre a lo que le rodeaba y su canto era el de la misma naturaleza. De alguna manera, se imagina, era uno con Dios. Tal vez. Su inconsciente le regala el material para dar forma a sus recuerdos. Así, por ejemplo, cuando se detiene para contemplar el paisaje. Cuando medita en el nombre de Dios.
.

flamencos-3

.
Pero fui alguna vez de la estirpe
de los flamencos del Altiplano.
Me veía en el lago como en un espejo.
Como se miran las cumbres nevadas.
Como el cielo se mira en las aguas.

*

Y tal vez algo más.
Una letra del nombre de cuatro letras.
Tal vez el nombre completo.
Me miraba en el nombre
como en un espejo.
.

allah__s_name_wallpaper_050_by_almubdi-d38qo4d

Continúo, así, con la publicación de algunos fragmentos del libro «De la roca solo arena».

© 2014
Lino Althaner

De la roca solo arena

10 comentarios

. Esta imagen es de Feng Jiang, fotógrafo chino (tomada del blog Cuaderno de Retazos)

.
Ayer todavía recordaba.

El rostro lo sentía iluminado
por el sol verdadero.
Pero el sol es hoy el mismo.
Solo mi vista ha cambiado.

Algo ayer  me elevó
que hasta ayer me acariciaba
cercano a lo que hoy día me vulnera
y quiere ensombrecerme y aplastarme.

Lo que ayer era leve en su certeza
hoy es pura terrestre gravedad.
Ni siquiera unas huellas en la arena.
No más que materia desencantada.

Hoy día desperté sin recordar
lo que ayer me iluminaba.

En el camino de la búsqueda de pronto nos parece recordar. Pero luego olvidamos. No nos queda sino la nostalgia de una memoria perdida.

Sigo editando en este espacio algunos versos de mi poemario «De la roca solo arena».

© 2014
Lino Althaner

El autor de la fotografía es Feng Jiang. La he tomado del blog «Cuaderno de Retazos», que está repleto de pintura y fotográfía china, entre otras cosas hermosas (http://cuadernoderetazos.wordpress.com).

Busca la luna su cara escondida

11 comentarios

Full Moon June 15 2011

..

Algo está buscando el sol.
Busca la luna su cara escondida.
Han perdido su norte las estrellas
mientras buscan las nubes a los vientos.
Busca el cóndor al hombre desaparecido.

Los petreles buscan y las toninas
al mar buscan que se afana
a la caza de una cumbre
de una cumbre extraviada
que se esfuerza por hallar a sus abismos.
.

3.bp.blogspot

.
Los leones marinos añoran
los témpanos perdidos.
Las arenas se afanan en busca de un desierto.
Añora a sus alas la mariposa.
Busca su selva el copihue.

Hurga el cielo en el espejo
de tus ojos vacíos.
Separado de tí mismo
tú te buscas perdido entre las líneas
de una historia difícil de entender.

Los petreles son aves marinas de esta parte del planeta, de la Finis Terrae que se despliega en islas, canales, ventisqueros australes. Las toninas, delfines. El copihue, una flor de la selva austral, flor nacional de Chile. El mar que busca a las cumbres y las cumbres que buscan a los abismos dicen de un paisaje en que se hallan amonites y trilobites a siete mil metros de altura y huellas de la cordillera en el fondo del mar. De una tierra a la que los sismos y los tsunamis no se cansan de cincelar con sus manos poderosas,

¿No están ellos también, como el hombre, a la busca de algo grande y bello, misterioso, o tal vez terrible?

Este poema pertenece también a mi libro «De la roca solo arena», que también está a la busca: a la busca de un muy generoso editor. Porque para autoediciones, ya he tenido las suficientes.

© 2014
Lino Althaner

Canción de cuna de Gabriela Mistral

6 comentarios

 .
¡YO NO TENGO SOLEDAD!
.
Gabriela Mistral
Gabriela Mistral
(1889 – 1957)

Es la noche desamparo
de las sierras hasta el mar.
Pero yo, la que te mece,
¡yo no tengo soledad!

Es el cielo desamparo
si la Luna cae al mar.
Pero yo, la que te estrecha,
¡yo no tengo soledad!

Es el mundo desamparo
y la carne triste va.
Pero yo, la que te oprime,
¡yo no tengo soledad!

*

I AM NOT ALONE!
(The night, it is deserted/ from the mountains to the sea./ But I, the one who rocks you,/ I am not alone!// The sky, it is deserted/ for the moon falls to the sea./ But I, the one who holds you,/ I am not alone!// The world, it is deserted. All flesh is sad you see. But I, the one who hugs you/, I am not alone!)

*

En el mismo sitio del fotógrafo Jialiang Gao (http://www.peace-on-earth.org) del que extraje buena parte del material de la entrada anterior sobre los agricultores chinos de la región de Yunnan y sus cultivos que parecen obras de arte (Genios-de-la-ecologia), se encuentran testimonios visuales de sus correrías por distintos lugares del planeta. El espacio dedicado a Chile lo complementa con poemas de Gabriela Mistral y de Pablo Neruda. El que aquí reproduzco, con su traducción al inglés y la foto de la poetisa chilena, la he traído de ese sitio. Les recomiendo encarecidamente que lo visiten.
.

.
© 2012 Lino Althaner

Días de gloria

7 comentarios

.
Lo que sigue lo escribió Mo Di, filósofo chino del siglo V a.C.:
.

Wang Kewei – Rights reserved – image from Cuaderno de Retazos

.
‘Si alguien penetra en el huerto de frutas o verduras de otra persona y le roba melocotones y ciruelas, la gente lo condena cuando se da cuenta y la autoridad lo castiga cuando lo detiene. ¿Por qué? Porque ha hecho daño a otra persona para su propio provecho […]

‘Si alguien se deja llevar hasta el punto de matar a un inocente, apropiarse de sus vestidos y de sus pieles, y apoderarse de su lanza y de su espada, entonces su iniquidad es todavía mayor […] y el castigo tiene que ser, en consonancia, más duro […]

‘Pero cuando las cosas se hacen a lo grande y se ataca a un estado, entonces ya no se profiere una condena, sino que, por el contrario, las personas se desviven en alabanzas y el acto se denomina justicia. ¿Puede hablarse aún de lo justo y lo injusto? […] 
 
‘Si alguien que ve algo negro lo llama blanco, entonces supondremos que no conoce en absoluto la diferencia entre negro y blanco […] Y si alguien reconoce una pequeña injusticia y la condena, pero no reconoce la injusticia grande como hacer la guerra a un Estado, ¿podemos seguir sosteniendo que de algún modo conoce la diferencia entre lo justo y lo injusto?’

‘Vemos, pues, que los llamados nobles del imperio han perdido la capacidad de discernir entre lo justo y lo injusto’.
.

Wang Kewei – Rights reserved – image from Cuaderno de Retazos

.
‘Numerosos ejércitos pierden la mayor parte de sus hombres y muchísimos son aniquilados por completo. También es grande el número de espíritus a cuyos devotos se mata. ¿Qué se propone el gobierno que priva así al pueblo de lo más necesario y le desprovee de todos los beneficios? Y el gobierno responde: «Aspiramos a la gloria de la victoria y queremos obtener beneficios. Por eso obramos así».

Pero el maestro Mo Di replica: «Lo que se conquista, de ello no se hace uso; y lo que se obtiene, no vale tanto como lo que se pierde».

*

Pura casualidad. Que esta entrada casi coincida con un ‘día de gloria’ para Chile.  Aprovechémoslo, aunque sea en vano, para meditar. Para hacer un poco de luz. Aunque la tierra de los hombres siga viéndose sombría. Sombría y sangrienta.

Al término de la misa dominical, el curita nos despidió, diciéndonos: ‘¡Que tengan una feliz fiesta!’
.
.

.
© 2012 Lino Althaner

Older Entries

A %d blogueros les gusta esto: