.
Entre los años 1913 y 1930 realizó el psicólogo Carl Gustav Jung (1875-1961) un trabajo de introspección que le dio la oportunidad de observar y analizar las imágenes de su mente inconsciente, según se manifestaban en sus recuerdos, sueños, visiones y fantasías. No fue una labor fácil ni exenta de riesgos para su normalidad psíquica. Con todo, la experiencia de esa época decidió, según confiesa, lo esencial de toda su obra futura. Toda su actividad científica posterior -que se concretaría, por ejemplo, en su teoría sobre el inconsciente psíquico, tanto individual como colectivo, y en su concepción de los arquetipos- no habría consistido sino en la elaboración de las figuras que en esos años irrumpieron, precisamente desde su inconsciente.
Esa «materia originaria de una obra de vida», como el mismo la califica, quedó plasmada en un volumen in folio que encuadernó con unas sólidas tapas rojas, trabajoso volumen, minucioso y exento en su factura de toda concesión a la prisa, en cuyas páginas maravillosamente iluminadas e ilustradas, se despliega el comienzo numinoso de todos sus desarrollos futuros.
Tal es el Novus Liber, comúnmente conocido como El Libro Rojo.
Es uno de los volúmenes de hechura más hermosa que haya tenido en mis manos. El cuerpo del libro, enteramente manuscrito por el autor en una impecable caligrafía alemana al estilo del siglo XV, primorosamente miniado e ilustrado también de su propia mano, ha sido editado fiel, exhaustiva y cuidadosamente en facsímil. La edición española -de responsabilidad del sello El Hilo de Ariadna– va acompañada de un estudio del historiador de la psiquiatría y la psicología Sonu Shamdasani, de un importante aparato de notas a cargo del mismo, como asimismo de los comentarios de Bernardo Nante, filósofo argentino especialista en la obra junguiana.
Luego de permanecer resguardado de toda publicidad tras la muerte de su autor en 1961, casi medio siglo después fue autorizada su edición, el año 2009. Llega ahora llega a mis manos esta joya editorial, cuya apariencia es ni más ni menos que la de un iluminado manuscrito medieval, pero que también tiene algo de los grandes libros ilustrados de William Blake.
Comienza Jung su libro en estilo profético, diciendo que si bien nada justifica lo que tiene que anunciar, a la luz del espíritu del tiempo, una fuerza más poderosa hace que se vea compelido a darlo a conocer.
Explica, en tal sentido, haber «aprendido que además del espíritu de este tiempo -que sólo quiere oír acerca de la utilidad y el valor- aun está en obra otro espíritu, a saber, aquel que domina la profundidad de todo lo presente…» Este es el espíritu que lo «obliga a hablar más allá de la justificación y del sentido», el espíritu de la profundidad, que «posee, desde antaño y en todo el futuro, más poder que el espíritu de este tiempo que cambia con las generaciones.»
Este buen espíritu, asociado a la philosophia perennis y a la tradición espiritual de todos los tiempos, confiesa, «ha sometido todo el orgullo y toda la altanería del juicio. Me quitó la fe en la ciencia, me robó la alegría del explicar y el clasificar, y dejó que se extinguiera en mí la entrega a los ideales de este tiempo. Me forzó a bajar hacia las cosas últimas y más simples». Lo que nos está diciendo Jung no es menor: que todo su trabajo científico se basó en intuiciones y conclusiones derivadas de un modo de ver despojado de todo cientificismo. Que un científico reconozca esto, no es poco decir.
.
Libro en extremo atractivo. Pero libro difícil, sobre todo para quien no esté medianamente interiorizado en la psicología de Jung y en sus principales concepciones.
Sin duda que su contenido, de suma importancia para interpretar los tiempos que corren y para saber distinguir los signos de los que deberían venir, será objeto de más algún análisis en los artículos futuros de este blog.
Carl Gustav Jung tiene cosas importantes comunicarnos a nosotros, habitantes de este aún temprano siglo XXI.
♣
© Lino Althaner
2014
Nov 15, 2014 @ 22:37:53
Todo libro es un tesoro, y no tiene nada que ver el precio dé éste, a veces por poco dinero encontramos libros magistrales.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nov 16, 2014 @ 17:09:13
Así es. Es frecuente que poco aparenten los que más valen. Como en todas las cosas de la vida.
Me gustaMe gusta
Nov 17, 2014 @ 08:07:47
Así suele suceder Lino, que lo más valioso está en lo humilde.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nov 15, 2014 @ 22:39:57
Los libros y las Bibliotecas son grandes profesores de la vida, las bellas bibliotecas son para perderse en ellas, y los secretos de los libros para maravillarnos.
Esta biblioteca de Coimbra es preciosa.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Nov 16, 2014 @ 17:04:10
Así es justamente la que me gustaría tener en mi casa. Eso sí reemplazaría el retrato por uno mío.
Me gustaMe gusta
Nov 16, 2014 @ 06:24:54
Danke, Lino.
Verstehe ich richtg, Sie werden später in anderen Artikeln uns Details des «Roten Buch» geben ? Diese Buch habe ich nicht, aber in dem Bibliothek habe ich von Jung nur «Psychologie und Alchemie» – sehr schwer zu lesen.
Sorry, ich verstehe nicht, Spanisch und daher würde Ich Ihnen bitten, wenn möglich, Ihre Texte in Deutsch, Französisch oder Englisch zu übersetzen. Macht nichts, dass nicht perfekt geschrieben werden – echt korrect kann ich nur in meine Muttersprache schreiben (nud dass ist nicht Deutsch).
L.G.
Cornelia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nov 16, 2014 @ 17:02:34
Leider kostet es mir sehr in die deutsche Sprache mich verständlich zu machen ohne Mühe, aber in die Zukunft will Ich versuchen mindestens eine abgekürzte Version meiner Artileln über das Rote Buch in Englisch beilegen. Freut mich dass Du Dich so interessierst über was ich schreibe. Alles Gute, Cornelia.
Me gustaMe gusta
Nov 17, 2014 @ 05:39:22
Vielen, vielen Dank!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nov 17, 2014 @ 18:29:42
Trying to summarize what this article explains, I begin by telling that the Red Book tells about the introspective study of his unconscious mind that Jung underwent during the years 1913 y 1930, an investigation that had powerful effect in the ellaboration of his most important psicological theories, for example those concerning individual and collective unconscious and archetypes. The Red Book, an infolio manuscript written in gothic german letter (fraktur), adorned with precious illumination and great paintings, is the result of that study. The book remained unpublished almost fifty years after Jung’s death in 1961. After the reluctant authorisation of his succession, it was published in fascimile in 2009. The aspect of the book is that of an illuminated medieval manuscript.
Jung confesses in the first paragraphs of the book, that although nothing in the spirit of time (Zeitgeist) justifies what he has to announce, a force greater than that of the spirit of time compells him to tell it. He continues saying that the spirit of time wants only know about utility and value, but the spirit of deepness that moves him has, from ancient times and until all the future, more power, so that the work done under its light has much more significance.
The spirit of deepness, associated with spiritual traditions of humanity, confesses Jung, has subdued his scientific pride and robbed him his faith in science, and also his joy in explaining and classifying, resulting in the extinction of the ideals of time in his person. That spirit forced him, he declares, to descend to the last and most simple things, things pertaining to his imagination and phantasies more than to his reason.
It is a book full of difficulties and need of deep interpretation.
In future posts I will try to accentuate its principal features.
Alles Gute, Cornelia
Me gustaMe gusta
Nov 18, 2014 @ 05:59:50
Danke!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nov 16, 2014 @ 11:14:49
Debe ser muy especial tener un libro así en las manos. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nov 16, 2014 @ 12:34:57
Para quien tiene amor por los libros, así es.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nov 16, 2014 @ 17:40:13
Yo me sentiría emocionada si estuviera en su lugar. Buen provecho!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
El Libro Rojo - Das Rote Buch - The Red Book | Noticias de mi Tierra
Nov 17, 2014 @ 08:07:13