.
Un recuerdo amoroso de mis padres.
Mi padre era un hombre de mucho humor. Le debo los primeros versos que aprendí:
Era de noche
y sin embargo
llovía.
Los hipopótamos revoloteaban
de rama en rama
de flor en flor.
El primer verso forma parte del acervo cultural hispánico, del folklore del absurdo, según he aprendido por Google y la Wikipedia. No así el segundo, que es fantástico como complemento del primero.
Mi madre no era seria. Por el contrario, se caracterizaba por su alegría. Sin embargo, carecía de humor, y sobre todo del tipo de humor que cultivaba mi padre, muy distinto al que se refleja en los versos anónimos de arriba, decididamente surrealistas. A su juicio, era ello producto de la formación extremadamente puritana y germana de mi progenitora, tan distante de la chispa y del doble sentido que impera en el humor iberoamericano. Por lo cual, había que evitar contarle algún chiste los sábados por la tarde: era muy posible, según él, que tras una noche de seria y analítica vigilia, mi madre lo llegara a comprender al día siguiente y se pusiera a reir en lo más solemne de la misa dominical. Pero mi madre era una mujer muy inteligente.
Yo heredé de ella el sentido del humor.
Pero volviendo a mi padre, ahora recuerdo otro de los poemitas que él me enseñó, y que yo tomaba para la chacota, cuando recién empezaba a tener uso de razón:
A la luz de un farol apagado
un ciego leía un libro cerrado.
Pues si se quiere encontrar a estos versos un sentido profundo, incluso uno metafísico, es posible hacerlo con fundamento.
Años más tarde, un gran poeta chileno, de vivo ingenio criollo, llevaría endecasílabos como el que sigue a una apoteosis antipoética de fama universal:
Nicanor Parra ha cumplido hace unas semanas cien años. Su hermana Violeta, que, tal como mis padres queridos, pasó hace años a mejor vida, todavía tiene fuerzas para rendirle este homenaje:
.
.
♣
© Lino Althaner
2014
Oct 28, 2014 @ 21:48:39
Sus padres suenan como personas muy especiales. Me gusta la primera historia que se cuenta a usted por su padre!
Lo siento por mi español …. Yo leí mucho mejor de lo que puedo escribirlo!
Me gustaMe gusta
Oct 28, 2014 @ 22:05:01
Gracias, Letizia, por leer y comentar. Es un gusto adicional cuando lo que escribes ayudan a los demás en su experiencia de aprender, en este caso, de la tuya por aprender español. Un abrazo,
Lino
P.S.: En la última frase, combinaste pasado (Yo leí) con presente (puedo). El primer verbo debió haber ido también en presente: Yo leo (mucho mejor de lo que escribo, o puedo escribirlo).
Me gustaMe gusta
Oct 29, 2014 @ 00:13:10
Me parece maravilloso recordar a sus padres y sobre todo el humor de su mamá. Un abrazo querido Lino
Me gustaMe gusta
Oct 29, 2014 @ 10:52:40
Me alegro que le haya gustado, Bea. Bueno, usted sabe que mi mamá no tenía mucho sentido del humor, al menos del que nosotros conocemos. Por eso es que me siento heredero de su sentido del humor.
Un abracito
Lino
Me gustaMe gusta
Oct 31, 2014 @ 15:48:06
A veces una sola pieza musical despierta a la propia Vida en todo su esplendor, la apertura del pensamiento y corazón.
Me gustaMe gusta
Nov 05, 2014 @ 21:11:08
Me encantan las Variaciones Enigma. Gracias por la contribución. La interpretación me pareció exquisita.
Me gustaMe gusta
Nov 03, 2014 @ 16:05:39
¡Delicioso artículo! Llevas unos genes maravillosos, sin duda; el sentido del humor es un don que hace la vida más agradable al que lo tiene y además reparte alegría alrededor. El sentido del humor surrealista es genial y va unido a una porción importante de inteligencia…
Un abrazo grande!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nov 05, 2014 @ 12:49:00
Algo en la conformación psíquica de las personas, hace que algunas no capten ese tipo de humor. Hay algunas que captan solamente el humor vulgar, frecuentemente asociado a la obscenidad, mejor mientras más explícito. Otras tienen su humor particular, que no somos capaces de comprender. Creo que a este tipo pertenecía mi madre. Pero hay también quienes, al parecer, carecen del todo de sentido del humor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nov 05, 2014 @ 17:12:56
Es una pena no tener sentido del humor; pienso que es muy inteligente primero saber reírse de uno mismo, eso de restar importancia a las cosas es muy sano…
Un abrazo grande.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nov 05, 2014 @ 18:10:55
La expresión más extrema de la falta de humor podría ser el fundamentalismo descalificador de toda posición distinta a la propia.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Nov 06, 2014 @ 12:41:19
Para mí el sentido del humor es signo de inteligencia, porque a veces por no llorar, reímos acompañándonos de la inteligencia. La persona que no es inteligente en verdad, demuestra por sí misma esa carencia con sus propias palabras o hechos, éstos últimos son más importantes. No puede faltar ni la sonrisa ni el humor, porque es un buen medicamente para la psique.
Me gustaLe gusta a 1 persona