.
¿Sucede, acaso, que somos esencialmente impermanentes, esclavos de nuestras mentes errabundas y de nuestros variables sentimientos, poderes difícilmente susceptibles de control y domesticación? Ellos parecen trabajar día y noche a pesar nuestro y por su propia cuenta. Así, solo una sola cosa parece invariable: nuestra imperfección. ¿Tan lejos estamos de ella, y siempre? ¿No son, las impresiones que tenemos de nosotros mismos -y de nuestros semejantes, y del mundo que nos rodea- sino cambiantes impresiones de una misma imperfección? ¿No parece de pronto que luchamos, buscamos y nos desesperamos en vano, y que esencialmente, seguimos siendo los mismos, los de siempre, cambiantes e imperfectos?
.
.
«Estamos todos locos… todo el tiempo. Es que cada día somos locos de distinta clase. Pensamos: «Hoy día no estoy loco. He aprendido mi lección. Fui ayer un loco pero ya no desde hoy en la mañana». Mas mañana descubrimos que sí, que hoy también estuvimos locos. Me parece que el único camino para crecer y avanzar en en este mundo es el de aceptar nuestra imperfección y vivir en esa aceptación.»
♣
Esta cita de Ray Bradbury la hallé en sitio «A pondering mind» (http://aponderingmind.org) de regreso de una visita que hice a Rebecca Budd (Clanmother) que es toda una profesional de los blogs y tiene varios, todos muy buenos, para disfrutar de ellos.
♣
© 2014
Lino Althaner
Jul 06, 2014 @ 20:33:23
Quizás somos perfectos con todas nuestras particularidades, pero nunca estamos satisfechos. No hemos aprendido a amarnos incondicionalmente y de la misma forma nos rehusamos a aceptar a los demás tal y como son! Un día encontamos un ser que llena nuestras carencias y nos acepta tal y como somos aún cuando sea intermitentemente. Entonces esa locura es mutua, una interdicción, una alienación llamada amor.
Me gustaMe gusta
Oct 29, 2014 @ 11:24:32
Esa locura es la cumbre de la sabiduría y del conocimiento.
Me gustaMe gusta
Jul 07, 2014 @ 13:43:55
Querido Primo, toda reflexión, cualquiera que sea, no sirve de nada. Que la vida es amor, es la única que vale. Nos perdemos en otras reflexiones, tú sabes lo que he sufrido por la pérdida del gran amor de mi vida. No existe ni hubo filósofo que me de una respuesta a ese dolor.
Me gustaMe gusta
Jul 08, 2014 @ 12:04:24
Joachim,
Me parece que te comprendo. Conocí también a Beatriz, que era encantadora. Tiene que haber sido una inapreciable compañía para ti y sientes ahora su ausencia como algo difícil de suplir. Mi modesta recomendación es que nunca la olvides, pero que superes su pérdida, para que en ese proceso de superación la eleves a un nivel en que pueda seguir acompañándote. Para que su ausencia te procure alegría y no dolor. Para que su ausencia no te impida seguir viviendo con alegría.
El vacío existencial parece aparecer en momentos de prueba, pero milagrosamente surge también el descubrimiento del sentido de la vida. Tú debes conocer el verso de Hölderlin: ‘Wo aber Gefahr ist, wächst das Rettende auch’.
En cuanto a los filósofos y pensadores en general, sí que te pueden ayudar, siempre que estés dispuesto. Existe una joya de libro cuyo título es precisamente ‘El sentido de la vida. El hombre ante el vacío existencial’, escrito por un psiquiatra judío alemán, Víctor Frankl, que vivió la experiencia de los campos de concentración y sabe de lo que habla. Nos explica cómo la gente expuesta a los peores sufrimientos es capaz de volver a la vida, a una vida plena de sentido, si es capaz de sacar a luz la fuerza espiritual que lo redime.
La posibilidad de redención está en nosotros, en nuestros corazones. Algunos lo llaman resiliencia.
Sursum corda. Arriba los corazones.
Un saludo afectuoso de tu primo
Lino-Gastón
Me gustaMe gusta
Jul 09, 2014 @ 01:43:50
Ray Bradbury… a huge author!
Me gustaMe gusta
Jul 10, 2014 @ 19:47:46
Thanks, Mélanie, for your visit
Me gustaMe gusta