.
En una entrada anterior, prometí decir unas palabras acerca de estas dos personalidades artísticas del siglo XX, caracterizadas ambas por su presencia incómoda  en el mundo de la segunda mitad de esa centuria, después de que los vencedores de la Segunda Guerra Mundial se han encargado de fijar muy firmemente en la conciencia la imagen de los gobiernos a los que el escultor Breker y el poeta Pound estuvieron, de alguna manera, vinculados. Arno Breker (1990-1991) tiene la suerte de que su obra artística sea del gusto de Albert Speer, quien luego lo llama a colaborar con algunos proyectos estatuarios y arquitectónicos del régimen nazi. Pero su fortuna cambia de sesgo después de la guerra, cuando es acosado de diversas maneras por culpa de aquella circunstancia. No faltan en su contra las condenas, las censuras, el ocultamiento de sus obras. Aristide Maillol, el escultor francés, se atrevió a llamarlo el «Miguel Ángel del siglo XX», opinión que no es solitaria.

Arno Breker - Apolo y Daphne (museum-arno-breker.org)

Aparte de esta fatalidad política, bastante paradojal en un mundo que se autodenomina democrático, Breker sufre las consecuencias de una fatalidad artística: la de ser un escultor que poco tiene en común con las vanguardias predominantes en su tiempo, por lo cual, con mucha libertad, vuelve su vista fascinada hacia los modelos clásicos de la Antigüedad y del Renacimiento, más acordes, a su entender, con la idea de belleza y humanismo que el arte debe encarnar. Modelos que gracias a la genialidad de su mano cinceladora, adquieren vida, actualidad y autonomía artística renovada. Con todo, a pesar de la admiración que suscita en personas con gusto independiente de la moda y de la política, la obra del «Miguel Ángel del siglo XX» sigue arrinconada en una suerte de tácita condena, de silenciamiento. El nombre de Arno Breker es desconocido por la historia del arte oficial. En la famosa obra de F.H. Gombrich («Historia del Arte», Phaidon, Londres 2008), por ejemplo, ni siquiera una mención.

Arno Breker - Ezra Pound

La historia de Ezra Pound (1885-1972) es algo más compleja. Estadounidense de origen, emigra a Londres donde se dedica a escribir y ayudar a los jóvenes talentos de las letras. T.S. Eliot recurre a él para que opine sobre el proyecto de «La tierra baldía». Ezra Pound lo aprueba luego de amputarle al original más de la mitad. La obra sale a la luz para transformarse en una de las cumbres de la poesía del siglo XX, aún no enteramente comprendida. Dedicada por Eliot a Pound, il miglior fabbro (el mejor artesano, Divina Comedia, Purgatorio, canto XXVI).

Pound ha sido desde joven un hombre de élite, que desprecia los modales y los gustos de la típica burguesía acomodada, hace de la poesía un verdadero apostolado. Se fascina con Dante Allighieri, con los poetas provenzales, con Confucio -cuyas Analecta traduce- y con la gran poesía china. Siente náusea por el mercantilismo capitalista, anatematiza a la usura, sueña en un nuevo orden económico, más sano, más bueno para el hombre, más amable para con la belleza. Pero hasta aquí todo va más o menos bien para el fecundísimo poeta, autor de gruesos volúmenes de cantos, de modélicos poemas breves y personales traducciones.

Gaudier-Brzeska - Ezra Pound (faber & faber)

Hasta aquí. Pound se fascina con el discurso de Mussolini, en el cual ve la promesa de un orden mejor para el pueblo, una vida más sana para el hombre de todos los pueblos, una posibilidad más libre y abierta de contacto con la belleza para todo el mundo. Como Pound no es un hombre tibio, sino que es apasionado en su búsqueda de la belleza y de la verdad, lleva su apego hasta el extremo de que, una vez declarada la guerra, opta por apoyar al amigo de su corazón, el régimen fascista de Mussolini, que es el enemigo de su país, el campeón del mercantilismo, Estados Unidos de América.

Perdida la guerra por las potencias del Eje, Pound es tomado prisionero -acusado de traición-, encarcelado, enjaulado (sic), sometido a todo tipo de tormento psicológico, recluido en hospitales psiquiátricos, al parecer en tácito intento por acallarlo, pero en definitiva liberado. Pero él, con toda su «locura» a cuestas, aun en la jaula a que es confinado en un campo de prisioneros en Pisa, sigue escribiendo y recibiendo el reconocimiento de un pequeño círculo de admiradores, los que permitieron que su figura genial, soñadora y heroica sobreviviera.

Arno Breker - El centinela

De los poemas de Pound, uno de los más famosos es el Canto XLV Con usura. En él despliega todas las potencias de su arte poético par manifestar el carácter maléfico del préstamo a interés, legalizado definitivamente en las sociedades civilizadas e institucionalizado como pilar de la economía y de las finanzas a escala global.

Este es el texto en inglés del poema:

With Usura

With usura hath no man a house of good stone
each blok cut smooth and well fitting
that design may cover their face,
with usura
has no man a painted paradise on his church wall
harpes e luthes
or where virgin receiveth message
and halo projects from incision,
with usura
seeth no man Gonzaga his heirs and his concubines
no picture is made to endure nor to live with
but it is made to sell and sell quickly
with usura, sin against nature,
is thy bread ever more of stale rags
is thy bread dry as paper,
with no mountain wheat, no strong flour
with usura the line grows thick
with usura is no clear demarcation
and no man can find site for his dwelling.
Stonecutter is kept from his stone
weaver is kept from his loom
WITH USURA
wool comes not to market
sheep bringeth no gain with usura
Usura is a murrain, usura
blunteth the needle in the maid’s hand
and stopeth the spinner’s cunning. Pietro Lombardo
came not by usura
Duccio came not by usura
nor Pier della Francesa; Zuan Bellin’ not by usura
nor was «La calunnia» painted.
Came not by usura Angelico, came not Ambrogio Praedis,
Came no church of cut stone signed: Adamo me fecit.
Not by usura St. Trophime
Not by usura Saint Hilaire,
Usura rusteth the chisel
It rusteth the craft and the craftsman
It gnaweth the thread in the loom
None learneth to weave gold in her pattern;
Azure hath a canker by usura; cramoisi is unbroidered
Emerald findeth no Memling
Usura slayeth the child in the womb
It slayeth the young man’s courting
It has brought palsey to bed, lyeth
between the young bride and her bridegroom
CONTRA NATURAM
They have brouht whores for Eleusis
Corpses are set to banquet
at behest of usura.

.

En la próxima entrada incluiré unos comentarios sobre este cantar de Pound.

.

~~~~~~~~~~