Este artículo estaba pensado para discurrir acerca de la forma en que el hombre de este mundo intenta arrinconar o imponer el manto del olvido sobre las manifestaciones artísticas, poéticas, intelectuales o espirituales, cuando le parecen incómodas o inconvenientes desde el punto de vista de los intereses políticos, las exigencias de la moda y por motivos diversos siempre insignificantes en comparación con la verdad o la belleza implicadas en las obras respectivas. Pensaba ejemplificar con dos autores del siglo XX, un escultor alemán -Arno Breker (1900-1991)- y un poeta estadounidense -Ezra Pound (1885-1970)-, sobre los cuales se ha tratado de producir -aunque sin éxito- el efecto de hacerlos desaparecer del ámbito de lo visible, por entender que sus ejemplos de vida y de obra son malos para el ideal de ciudadano adocenado que quieren los tiempos.
Sin embargo, he debido postergar ese propósito. He tenido una experiencia -primera en mis cuatro meses que llevo editando este blog- que he decidido compartir con mis lectores, y que dice de las exigencias del oficio de bloguero y de las extrañas críticas o agresiones a que suele ser sometido. No es que le dé tanta importancia a dicha experiencia, que por lo demás objetivamente no la tiene. Así es que, por favor, tomen ustedes también todo esto con un poco de humor.
Todo parte de las inquietudes manifestadas por un visitante de este blog que ha lanzado de pronto sobre él y sobre su autor una serie de descalificaciones. Comienza por el mismo nombre del blog -TODO EL ORO DEL MUNDO- que le suena «prepotente, soberbio y excluyente», y que respondería a una visión del mundo que no acepta contrapuntos o comentarios. Parece luego enrostrarme que no me haga cargo de los problemas urgentes que aquejan a este mundo -entre los que menciona algunos carácter religioso, financiero y político- y repercuten negativamente en las condiciones de vida de a lo menos dos tercios de los siete mil millones de habitanes del planeta. Para terminar parece insinuarme que dé un giro a mi vida en lo que se refiere, me imagino, a la edición de este mi querido blog.
Me parece, desde luego, que el innominado lector a que me refiero demuestra no conocer este blog por dentro, al hacer el comentario que formula acerca de su nombre. Es de la más expresiva evidencia para quienquiera haya leído la página de la portada y no más que un par de entradas, que el nombre de este blog no se debe a la fascinación de su editor por el oro que se muestra en las vitrinas de las joyerías o que se guarda en lingotes en las bóvedas del Banco Central. Con respecto a ese oro siento más bien desprecio y habría podido pronunciar palabras al respecto, puesto en circunstancias análogas, como las atribuidas, creo, al poeta Blaise Cendrars: “Yo era el hombre más rico del mundo, pero el oro me arruinó”. Ese gusto del hombre por el “metal precioso”, del cual deriva el valor atribuido al oro metálico, intuyo que tiene su origen en algún rincón primitivo del cerebro humano que genera esta atávica convención, similar a aquella que se manifestaba en el gusto de los africanos o los polinésicos por las piedras de colores y baratijas con que los seducían sus colonizadores.
No es ese el oro de mi blog. Este es más bien aquel implicado en la referencia a las edades o los siglos “de oro” o a los “versos de oro” de Pitágoras. Es el oro de la alegoría. El que se oculta en el alma del hombre, en aquel remoto centro del cual surgen la verdad y la belleza en la forma de creaciones del pensamiento, del arte, de la naturaleza misma, incluso en sus más humildes expresiones. En los ojos de un hombre de una mujer.
Que es éste el oro de mi blog se manifesta en el lema escrito bajo su nombre. Fíjense, en efecto, que bajo el nombre TODO EL ORO DEL MUNDO he agregado que «lo tenemos al alcance de la mano». Es claro, por lo tanto, para cualquier lector normalmente dotado, primero, que el oro a que el blog alude no es el oro hecho joyas, lingotes o monedas. Segundo, que la pretensión del blog no es la de ser él «el oro del mundo» sino simplemente la muy humilde de proporcionar a sus visitantes, unos antecedentes que a mí me parecen significativos en la aventura humana de búsqueda e intento de la riqueza cercana y gratuita -exterior pero sobre todo interior- que, al optar por los afanes que supone la conquista del oro metálico, muchas veces el hombre suele despreciar.
Es por ello que en la portada de este blog se convoca a los hombres al rescate de
lo que ha sido arrinconado
lo que dimos por perdido
la montaña sagrada
nuestro doble divino
lo que asombra lo que canta y lo que vuela
lo que baila
lo que junta cuerpo y alma
la inocencia
la fuente de agua viva
la piedra y el oro y la sola medicina
lo que simplemente santifica
el tesoro olvidado por la ciencia y por la usura
todo el oro del mundo
la montaña sagrada
nuestro doble divino
lo que está por revelarse
pero aún yace escondido.
Hay que tener paciencia para ejercer el esforzado y enteramente gratuito oficio de bloguero, sujeto éste a la rigurosa disciplina de tenerles a sus visitantes a lo menos cada dos días un artículo nuevo y esperando siempre que sus intentos sean del gusto o interés de aquéllos. Son cadenas de oro, pero no de oro metálico, las que el bloguero se forja para encadenarse a sí mismo al noble de oficio de encantar a sus lectores. Cadenas que comienzan a ser de hierro cuando tiene que soportar comentarios decididamente impertinentes. No me niego por cierto a ejercer soberanía sobre el blog con la valiosa ayuda de mis seguidores, cuyos comentarios y sugerencias ya más de una vez me han hecho introducir una variante o agregar una característica formal, un instrumento o un contenido que no había tenido en consideración.
Por lo demás, queridos lectores, si ustedes se fijan en la página correspondiente a la portada de mi blog, allí dice bien clarito:
TODO EL ORO DEL MUNDO
un blog para todos y para ningun0,
esto es, abierto a todos quienes estén interesados en su línea editorial y en colaborar de manera civilizada en el intento de mejorarlo, pero cerrado para quienes o no entienden su contenido o discrepan acerca de la esencia espiritual que lo sostiene.
En este momento, estoy sujeto a una lucha interior: la de ejercer o no la censura sobre el comentario de marras. Sobre el particular, acepto comentarios o sugerencias.
Esta entrada ha sido una pequeña catarsis ejercida bajo los auspicios, lo repito, del buen humor.
Para la próxima, el artículo sobre Arno Breker y Ezra Pound.
.
~~~~~~~~~~
Nov 20, 2011 @ 01:05:54
Estimado Lino
Has abierto una ventana por la cual, la brisa de la cultura ha soplado en todos aquellos que buscamos la nobleza de la humanidad,.
No siempre tenemos la oportunidad de leer articulos tan amenos,que no son faciles de seguir,pero ahi se encuentra el misterio del ser.ya que tendras respuestas de toda indole,porque somos individuos singulares,de tal suerte que tendremos diferentes opiniones,criterios ,valores,para enfrentar la lectura de este espacio y poder disfrutarlo meditarlo y generar una respuesta que sera totalmente diferente a la que yo pensaba que se diera.
Creo que al tener este don del pensamiento escrito, debes desarrollarlo en forma integra y por supuesto,sin censura!!!!!
En espera del proximo articulo, saludos Lino!
Con afecto
Me gustaMe gusta
Nov 20, 2011 @ 09:19:13
Aurora, son muy alentadoras tus palabras, y las agradezco muy sinceramente. Espero que los artículos sigan siendo de tu interés.
Afectuosamente,
Lino
Me gustaMe gusta
Nov 21, 2011 @ 09:45:05
Queridísimo Lino:
No podía restarme de comentar esta nueva entrada, probablemente una de las más significativas, porque la entiendo como aquella que fija el límite y el nivel de conciencia y comprensión que debe tenerse para entrar en estos escritos. Todos son de enorme factura, porque definitivamente toman los pensamientos de aquellos que trabajaron para devolverle al SER su centro, en este tiempo en que lo que importa no es el SER, sino la voluntad. A esta se le permite que sea prepotente, que descalifique, que proponga cambios a las personas, que eluda las interrogantes, porque en su comodidad de bienes está a gusto. Quien te haya escrito, con pena puedo decir que no ha entendido nada, y no está en condiciones de entender nada, al menos en esta incorporación. Probablemente su vida siga en medio del mundo, identificando problemas y dificultades, carencias y agresiones, sin darse cuenta que esos problemas pueden solucionarse tomando el oro al alcance de la mano, para el gran cambio espiritual, a partir del cual cambia también la materia. Confiar en las ciencias, a ciegas y sin más, nos aparta del SER, el no es racional, es sobrenatural; su conocimiento no se adquiere por estudio, sino por revelación. Lino, probablemente el mundo no cambie jamás como esperamos, pero estas entradas nos sacan de él, y cobra vida el poema de Hörderlin: «el hombre, cuando sueña, es un dios, y una bestia cuando razona».
Tu visitante, con toda seguridad, dirá que el mundo no puede darse el lujo de entretenerse en estas cosas, cuando las hambrunas, las políticas y las guerras son los temas a solucionar. Yo le diría que esos problemas no se solucionarán como él cree que debe hacerse. La humanidad ha fracasado siempre en ello, aún con el apoyo de leyes y normas que siempre traen aparejadas la intención de eludirlas, ese es desde la imposición de los estrictos códigos de la ley supuestamente revelada – que nada tiene que ver con la verdadera revelación -, que hizo a los humanos más escalvos. Las revoluciones sólo terminan agravando las cosas y eso es por la predominancia de los egos.Tu visitante hablará del valor de aquel que creó máquinas computacionales y sistemas informáticos;él los ha usado para atacarte, en cambio tu lo has hecho, sin afán de pretensión, para exponer distintas líneas de pensamientos que no buscan confrontar con nadie. El mundo siempre admirará a quien hace cosas visibles, pero yo pienso que el verdadero progreso es para el SER, que no es visible en la materia, no únicamente en sí mismo, sino unido a un cuerpo que morirá, aun cuando las ciencias pretendan encandilar a sus seguidores con afanes de inmortalidad, que sólo significan tomarle a la muerte algunas horas más.
Un abrazo en XTO.
Me gustaMe gusta
Nov 21, 2011 @ 10:36:47
Querido Carlos,
El artículo habría quedado mucho mejor con el complemento de los conceptos que expones. Los omparto en su integridad. Este mundo no comprende la generosidad con que nos es otogado el acceso a la contemplación de la belleza, que es anticipo del espíritu supremo del que formamos parte, y se oprime asimismo en su búsqueda torpe de la verdad, por caminos repetidos, fracasados, tan distintos a nuestras vías de esplendor inimaginable.
Te saluda con afecto
Lino
Me gustaMe gusta
Nov 23, 2011 @ 14:48:04
Carlos,
La verdad es tremendamente obvia, y por evidente horrorosamente ofensiva. Nuestro hermano Pound, también hermano nuestro, pagó su precio. Lo que dices es absolutamente verdadero. Bueno, con respecto a la educación institucionalizada, laica o clerical, tú sabes lo que pienso: es para uniformar, para abajar, para privar de libertad, para cortar alas, para hacer autómatas o marionetas. Sólo muy excepcionalmente para iluminar, para despertar, para hacer florecer el asombro. Para hacer hombres libres, abiertos a la luz. Ávidos de belleza y no de interés.
En la luz del Hermano Mayor,
Lino
Me gustaMe gusta