No menos enigmática que la de Gérard de Nerval es la visión que tiene Charles Baudelaire (1821-1867) de la naturaleza. Todo es símbolo en la creación, todo es huella contradictoria, luz y tinieblas se corresponden en  múltiples aspectos reveladores de una profunda unidad, difícilmente discernible para el hombre, salvo que su mente y sus sentidos estén iluminados por la intuición, la imaginación poética. Se trata de opuestos parecidos a los que es posible hallar en el hombre mismo. O a la miseria y la belleza que se confrontan en el «desierto urbano» de la ciudad.

Gustave Moreau – Hesíodo y la Musa (1891) – wikipaintings.org

 .
Las «Correspondencias» son verticales y horizontales. Sobre todo en las primeras, se ha querido ver una relación con la teoría de Emmanuel Swedenborg (1688-1772), según la cual cada forma celeste corresponde a una en la tierra, que no carece tampoco de raíz platónica. El artísta las intuye por medio de su vera imaginatio y las expresa en símbolos, metáforas y alegorías. Todo en la naturaleza sugiere una escondida relación de interdependencia. Conviven en ella la materia y el espíritu, la belleza sublime y la extrema fealdad.

Un bello soneto soneto de quien ha sido llamado ‘padre de la poesía moderna’.

Correspondances

La Nature est un temple où de vivants piliers
Laissent parfois sortir de confuses paroles;
L’homme y passe à travers de forèts de symboles
Qui l’observent avec de regards familiers.

Comme des longs échos qui de loin se confondent
Dans une ténebreuse et profonde unité,
Vaste comme la nuit et comme la clarté,
Les parfums, les couleurs et les sons se répondent.

Il est de parfums frais comme des chairs d’enfants,
Doux comme les hautbois, verts comme les prairies,
– Et d’autres, corrompus, riches et triomphants,

Ayant l’expansion des choses infinies,
Comme l’ambre, le musc, la benjoin et l’encens
Qui chantent les transports de l’esprit et des sens.

Gustave Moreau – Hesíodo y la musa (1870) – wikipaintings.org

En seguida, la versión española de Luis Martínez de Merlo (en Mil años de poesía europea, Francisco Rico, Backlist, 2009):

Correspondencias

La Creación es un templo de pilares vivientes
que a veces salir dejan palabras confusas;
el hombre la atraviesa entre bosques de símbolos
que le contemplan con miradas familiares.

Como los largos ecos que de lejos se mezclan
en una tenebrosa y profunda unidad,
vasta como la luz, como la noche vasta,
se responden sonidos, colores y perfumes.

Hay perfumes tan frescos como carnes de niños,
dulces tal los oboes, verdes tal las praderas
– y hay otros, corrompidos, ricos y triunfantes,

que tienen la expansión de cosas infinitas,
como el almizcle, el ámbar, el benjuí y el incienso,
que cantan los transportes de sentidos y espíritu.

Gustave Moreau – Poeta persa (1886) – wikipaintings.org

Estos poemas franceses me sugieren nostalgia de una época en que algunos de ellos me obsesionaban. La «Chanson d’automne», por ejemplo. Eran tiempos de colegio. Monsieur Labbadie era el maestro amable que nos introducía en la cámara del tesoro, que pocos reconocían. Como homenaje a él dejo estampada la música de Verlaine en su famosísimo poema:

Chanson d’automne

Les sanglots longs
Des violons
De l’automne
Blessent mon coeur
D’une langueur
Monotone.
Tout suffocant
Et blême, quand
Sonne l’heure,
Je me souviens
les jours anciens
Et je pleure;
Et je m’en vais
Au vent mauvais
Qui m’emporte
Deçà, delà,
Pareil à la
Feuille morte.

Bueno, el traductor (Carlos Pujol) casi hace lo imposible:

Canción de otoño

Los sollozos más hondos
del violín del otoño
son igual
que una herida en el alma
de congojas extrañas
sin final.
Tembloroso recuerdo
esta huida del tiempo
que se fue.
Evocando el pasado
y los días lejanos
lloraré.
Este viento se lleva
el ayer de tiniebla
que pasó,
una mala borrasca
que levanta hojarasca
como yo.

.

Gustave Moreau – Hesíodo y las Musas (1860) – wikipaintings.org

.Pero ¿qué es de Verlaine sin Rimbaud? Veremos en una próxima entrega.

~~~~~~~~~~